miércoles, 26 de junio de 2013

Volvamos al Libro


Durante mucho tiempo a los cristianos se les conoció lo largo de la historia como el pueblo del libro, esta característica tan notoria en algunos de los países de Centro América, levantaba burlas a quienes nos veían con una Biblia en la mano o debajo del brazo, era fácil escuchar frases como “Allá va el hermanito, el aleluya, el pandereta.”
La Biblia que hoy nosotros  podemos tener en nuestras manos pasó por procesos y etapas bastante difíciles, algunos creen que la biblia apareció del cielo y no es así. Este  fue todo un proceso  de formación como nos explica Barclay,  a pesar de esto “la Biblia dejo de ser  desde la reforma del siglo XVI  un libro para algunos para convertirse en el libro para todos.”
En el campo de la literatura encontramos muchas joyas literarias,  y verdaderas obras de arte. Pero ninguna ha podido superar  la sublime calidad que posee la biblia.
En la cultura judía la importancia de la palabra es  extraordinaria, hasta el punto que si se incendiaba la casa en el día de reposo lo único que era permitido sacar  eran los libros y nada más.
Hace algunos siglos la difusión de la Biblia era sinónimo de muerte o persecución, fueron muchos los hombres y mujeres que perdieron la vida por realizar traducciones a  sus propios idiomas.
 En lugares como el norte de África todavía hablar de la Biblia es una sentencia de muerte.
A pesar de todas estas situaciones,  hoy en día son muchos los países que tienen o tememos el enorme privilegio, no solo de poseer  un ejemplar de la biblia en nuestras manos, sino que también podemos realizar su libre proclamación.
La difusión de la Biblia ha evolucionado a grandes escalas, se han realizado un gran número de versiones y traducciones, existen versiones para todos los gustos, las hay para jóvenes, para líderes, para matrimonios, para hombres, mujeres, niños, en lenguaje actual, versiones textuales, en otros idiomas, de manera digital, en audio, video, en dibujos animados,   y muchas otras opciones.
Es tan fácil  encontrar cientos de aplicaciones sobre  la Biblia en la web, hay juegos, trivias,  programas, versiones para iPad, iPod, iPhone,  y todo tipo de celulares.
Casi que hoy la invitación del predicador es,  no a que abran  la Biblias  si no  a que saquen  su iPad tablet o celular que vamos  leer la palabra de Dios.
Considero que todos estos avances han sido muy productivos y de una enorme bendición, pero a pesar de todas estas facilidades y muchas otras más que tenemos, existe una triste realidad, la gente en nuestras congregaciones ¡No está leyendo la biblia!
Y lo que es peor aún, líderes y pastores tampoco   lo están haciendo, el desconocimiento de la biblia en nuestras Iglesias de América Latina, es increíble, según las sociedades bíblicas en los próximos años el desconocimiento de la palabra de Dios no disminuirá sino que aumentara, esto lo han llamado el analfabetismo bíblico del siglo XXI.
Es normal encontrar hoy en día en nuestras congragaciones hermanos  y hermanas que tienen décadas de congregarse y que han formado parte del cuerpo ministerial de la Iglesia, pero que nunca han leído ni una tan solo vez la biblia completa en su vida.
 La gente en nuestras Iglesias  sigue creyendo que  citas como aquellas que dicen “Ayúdate que yo te ayudare están en la biblia” y este es un error, esto fue tomado de la vox populi de una de las fabulas de Esopo 500 años después de Cristo.
Según el investigador George Barna,  menos de uno de cada diez creyentes poseen una cosmovisión bíblica como la base para su toma de decisiones o la conducta.
Gary Burge, profesor de Nuevo Testamento en el Wheaton College en Wheaton, Illinois "Si bien es cierto que el analfabetismo bíblico es común en la cultura secular en general, hay amplia evidencia que señala a las tendencias similares en nuestras iglesias".
George Lindbeck, el famoso teólogo de Yale, ha comentado “When I first arrived at Yale, even those who came from nonreligious backgrounds knew the Bible better than most of those now who come from churchgoing families,” he says.[5]"Cuando llegué por primera vez en Yale, incluso los que provenían de los fondos no religioso sabían  la Biblia mejor que la mayoría de los  que vienen de familias que asisten a la Iglesia".
Como ministro del Señor esta es una de las situaciones que más me preocupa, nuestras Iglesias están llenas de hnos  y hnas que saben mucho de moda, de farándula, del último CD del cantante de moda, de las nuevas aplicaciones de las redes sociales, de la tabla de posiciones de los equipos de futbol, del último lanzamiento del videojuego, de la última consola de juego, etc, etc.
Pero muy poco o casi nada de la Biblia, y un detalle interesante es que estas cosas en si mismo no son malas, pero no podemos olvidar que  estudiar la biblia es un mandato, fue el mandato de Dios para Josué, fue el mandato de Pablo a Timoteo, fue el mandato de Jesús a sus discípulos, y sigue siendo la demanda de Dios de hoy para su Iglesia.
Muchas veces nuestras derrotas son producto de descuidos, son nuestra responsabilidad por tener una pobre vida devocional, en los momentos de crisis y de pruebas en el desierto, lo único que nos va sostener es la palabra que hemos puestos en nuestro corazón, un ejemplo de esto es Jesús en el desierto la única forma en la que Él pudo vencer al tentador,  fue usando la palabra de Dios que había en su corazón, su respuesta fue contundente escrito esta, y es que no es en vano que los documentos veterotestamentarios afirman que la palabra  es la espada del Espíritu.
Si dedicáramos el mismo tiempo que pasamos en el Facebook, para leer la Biblia otra seria nuestra historia, si con la misma expectativa que vamos a ver un partido de fútbol  nos acercáramos a la Biblia, recibiríamos respuesta de Dios, si cuidáramos de la misma forma de hacer lo que está en la Biblia como cuidamos nuestro auto, la Biblia tendría otro valor en nuestras vidas, si pasáramos así de pendientes de nuestra biblia como lo hacemos de nuestro celular,  esta sería  nuestra inseparable compañía, si consultáramos cada cinco minutos la Biblia como lo hacemos con nuestros celular, nuestro conocimiento bíblico será mucho más amplio.
Pero lamentablemente las estadísticas del investigador Barna nos dicen lo siguiente
"..Los cristianos pasan siete  veces más tiempo en el entretenimiento que en actividades espirituales."
Es mi deseo que así como Dios forma a  través de su Espíritu Santo a Jesús en el vientre de María,  de la misma manera forme a Jesús en tu corazón a través  de la  palabra.

ES TIEMPO DE VOLVER AL LIBRO”

viernes, 21 de junio de 2013

Matrimonio para toda la vida.

Sin duda el matrimonio es una de la bendiciones más grandes de parte de Dios en esta vida y que el ser humano puede disfrutar. A pesar de esta verdad no podemos negar la triste realidad, que  como sociedad e iglesia estamos pasando.
Cada vez más los divorcios están a la orden del día, tan compleja ha sido esta situación del divorcio, que según el Dr Emerson Eggenrich cinco de cada diez parejas se están divorciando, lo más difícil es que esta situación también ha tenido su alcance dentro del sector cristiano evangélico y eclesial, hoy en día parece que no  hay mucha diferencia entre los matrimonios cristianos y los no cristianos.
Como conyuges,ambos  en algún momento prometieron ,Amor eterno delante de Dios y seguramente muchos testigos, pero ahora esos mismos matrimonios son los que están visitando los juzgados para terminar con esta unión.
Definitivamente los medios de comunicación no han contribuido mucho para fortalecer el matrimonio, ya que de una u otra forma nos presenta una ideología hedonista,  que no contribuye con la estabilidad dentro del matrimonio, programas tan diabólicos como uno que se transmitía desde uno de los países de Sur América de manera casi insultante decía “El matrimonio es como el demonio” durante mucho tiempo programas como estos estuvieron en los primeros lugares de rating, que lo que hicieron fue más daño que bien. Gracias a Dios porquerías de programas como estos dejaron de transmitirse.
Las grandes empresas de Hollywood no contribuyen mucho tampoco en este sentido, es muy normal ver como  en casi todas las cintas se promueve la infidelidad, el adulterio y casi como un morbo esas historias son las que el público disfruta y le emocionan.
Hoy en día existen grandes compañías televisivas, que se han hecho multimillonarias, con la transmisión de las telenovelas, que muchos no se pierden en toda A.L., lo lamentable es que siempre la historia y la trama es la misma, en todas los guiones, como dicen en mi país, “Es la misma puerca solo que revolcada”
Por otro lado también  las parejas se casan no con el firme propósito de antaño hasta que la muerte los separe,  recuerdo una cinta que vi hace algunos años que me causo mucha gracia que se llamaba “Hasta que el dinero nos separe” seguramente esta  podría tener toda una saga más larga que la de Rambo y Rocky, …Hasta que la crisis nos separe, Hasta que las diferencias nos separen, etc,
 Los grandes iconos de la juventud como cantantes y actores de cine se enorgullecen de decir que abandonan a su pareja por otra más joven y más bella, y esta es la influencia que de una u otra forma estamos recibiendo a diario..
No se nos puede olvidar que el matrimonio es para toda la vida, y que el divorcio para aquellos que  confiamos y profesamos una fe en Dios, no es una opción,  considero que algunas parejas de matrimonios cristianos se están divorciando, es porque no supieron buscar ayuda a tiempo para resolver sus conflictos, y una gran verdad es que los conflictos dentro del matrimonio no se resuelven solos, hay que buscar ayuda, hay que quitarnos de la mente ese engaño diabólico, que nuestro matrimonio es el peor, no sorprenderíamos al saber cuántos matrimonios pasan por las mismas luchas, crisis, que otros, que los problemas en el área sexual son iguales en casi todos los matrimonios.
Pero para superar  estos y otros conflictos debemos quitarnos el manto de la autosuficiencia… es la única forma de poder salir adelante.
No escribo como un esposo experimentado ya que  apenas cumplo en unos meses siete años de casado con la mujer más hermosa del universo y sus alrededores, mi esposa Cinthya Jimenez. Sino que escribo como un esposo reflexivo, analítico de mi realidad, pero también  como un esposo anhelante y aprendiz….

Que Dios nos ayude a cumplir aquella promesa que hicimos un día delante de Dios y muchos testigos de amarnos para toda la vida, en la enfermedad, en la crisis, en la abundancia…como esposo es mi deseo envejecer al lado de mi novia eterna de la mujer que es al alegría de mis ojos, pero no como cumpliendo  una cadena perpetua sino disfrutando la mayor y mejor aventura de mi vida ¡EL Matrimonio!

viernes, 14 de junio de 2013

¡Se fue la luz!





¡Qué terrible es cuando se va la luz! No se puede trabajar, no se puede cocinar, la gente se aburre, nos toca correr a buscar velas, una linterna o simplemente activar la aplicación de la linterna en el celular. Los recursos momentáneos suelen ser muy útiles; sin embargo, son momentáneos. La batería del celular se acaba, las pilas de la linterna también y las velas se derriten. Podemos resolver por un momento pero estar varios días, semanas o meses sin luz es una verdadera tragedia. La comida de la nevera se daña, estamos incomunicados, los recursos se agotan, no podemos encontrar las cosas en la oscuridad... En fin, es terrible.

Pero cuando llega la luz... ¿Cuáles son nuestras expresiones cuando llega la luz después de un largo rato? Decimos "¡Ay por fin!" O decimos "¡Gracias Señor!" El asunto es que siempre la llegada de la luz provoca una profunda alegría en nosotros y hasta cierta sensación de paz.

Si para nosotros es un tormento vivir sin energía eléctrica un rato, cuánto más lo sería una vida de oscuridad. La Biblia dice que somos "La luz del mundo"  y si no hacemos nuestra labor como iglesia las personas estarán sin luz el resto de sus vidas. ¡Eso es mucho más trágico! 

Así cómo nosotros anhelamos un parpadear que nos indique que llegó la luz y ese evento nos llena de profunda alegría, de la misma manera el mundo está esperándonos. Espera que llevemos buenas noticias; El mundo espera la luz que les ilumine el camino; El mundo espera la luz que les alumbre el entendimiento; que les lleve esperanza; que les muestre la luz que salva. Jesucristo dijo "Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida" Juan 8:12.

Ese es nuestro trabajo como cristianos y esa hermosa sensación de cuando llega la luz después de un largo rato, es lo que la gente que vive sin Cristo está esperando sentir. La gente está esperando por nuestra luz... Están en oscuridad, están en tinieblas, están a ciegas buscando respuestas y nuestra luz puede cambiar sus vidas. 

Como iglesia debemos ser lo que Dios nos ha llamado a ser, sal  y luz para el mundo. Y esa es tu tarea y la mía también. Es tiempo... Ya es hora de que llegue la luz a miles de vidas que han estado en tinieblas. 

Que nosotros seamos los responsables de provocar esa sensación de que algo llegó a sus vidas y es lo que estaban esperando. Que la gente pueda decir:

"¡Por fin, gracias Señor porque llegó la luz...!"

Cinthya Jiménez

 

miércoles, 5 de junio de 2013

"USTEDES NO SON DE AQUÍ"


De donde son ustedes? durante algunos meses esta fue una de las preguntas  que más escuchamos, mientras nos encontrábamos junto con mi esposa estudiando en Puerto Rico.
La pregunta surgía debido a que los Boricuas, veían  cosas diferentes en nosotros como la forma de hablar, algunas costumbres, teníamos según ellos un cantaito. Vale de paso mencionar, que nuestra fisonomía también era diferente.Algunos de ellos  pensaban que nosotros hablábamos raro, lo curioso es que  nosotros también pensábamos lo mismo de ellos. 
Esta experiencia y muchas otras me llevaron a reflexionar, en que ellos notaron en nosotros algo diferente, no hablábamos igual, y teníamos costumbres diferentes,  hay algo que no podemos negar y es que a pesar de hablar en el mismo idioma español, hay muchas diferencias debido a los regionalismos y los neologismos contextuales que tanto usamos.

Sin ningún esfuerzo de parte nuestra, y de ninguna manera podíamos pasar desapercibidos,  ya que  como dice el texto “nuestra forma de hablar y de ser nos delataba”….

Me parece que este ha sido un elemento  en el cual el cristianismo ha perdido mucho de su impacto,  no se nota mucho en algunos casos una diferencia, entre los que dicen ser cristianos y los que no, algunos pasan desapercibidos.
Hoy en día es tan común encontrar a muchos que dicen ser cristianos pero que no muestran ninguna diferencia con los que no lo son, ya que hablan igual, piensan igual, se comportan igual, practican las mismas cosas etc.

No es tan fácil identificar a un verdadero cristiano, en una primera impresión algunos nos hacen dudar, desconfiar, nos confunden, no sabemos a ciencia cierta si lo son o no lo son.
La diferencia entre el pueblo de Israel y los demás pueblos según el Éxodo era que la presencia de Dios iba a estar con ellos, y es que se nota cuando esta presencia esta y cuando no esta en una persona.
Esta experiencia en Puerto Rico, la cual considero mi segunda patria me hizo pensar y una pregunta asalto mi mente.

¿Los demás estarán viendo de verdad una diferencia en nosotros que decimos ser seguidores de Cristo?

Si los demás no están viendo algo diferente en nosotros, si no hay alguna diferencia, tenemos que preocuparnos y reflexionar.
Debemos de entender  y tener claro cuál es el verdadero concepto de ser cristianos, en pocas palabras, es un seguidor de Cristo.

Nuestra fe cristiana no es otra cosa que fe en Cristo según  el Teólogo Daniel Vidal, por otro lado ser cristiano va  más allá de solo asistir a la iglesia, levantar  las manos, llorar un poco, cantar en la liturgia, ofrendar, no digo con esto que estos elementos no sean importantes, claro que lo son.
Pero debemos de reflejar esa imagen no solo dentro de nuestros templos sino en todo lugar donde nos encontremos.

Una afirmación  que nos confronta es que hoy en día, la gente si cree en Dios pero no cree en los cristianos.
El Doctor Bonilla trabaja una excelente tesis sobre este tema en su libro Cristo y el Cristianismo dos grandes enemigos, muchas veces nuestro Cristianismo no concuerda con el Cristo que predicamos.
Debemos volver a la reflexión  personal sobre este tema, la gente, nuestros vecinos, nuestros familiares, no se sorprenderán por los grandes argumentos y discursos  teológicos que tengamos,  se sorprenderán cuando vean que vivimos  y practicamos nuestra teología.

Según el Teólogo de la liberación Gustavo Gutiérrez, lo que necesitamos es la Practio Dei,  dejar de hablar tanto de Dios  y más bien practicarlo vivirlo.

Uno de los gigantes de la Teología Bonhoeffer, nos desafía en su obra clásica “ El precio de la Gracia”
A dejar de vivir en una gracia barata, esta es el seguimiento sin Cristo, el cristianismo sin Cristo,  el cristianismo sin cruz, y que vivamos en una gracia cara que implica el seguimiento de Cristo  y su cruz, aun a costa de nuestra propia vida.

No debemos de olvidar que el mundo no va a cambiar por nuestras opiniones sino por nuestro ejemplo.. Termino citando  las palabras de J.C. Ryle.
“Que tu cristianismo sea tan inconfundible y tu andar, tan sincero que todo el que te vea, no tenga duda de quién eres y quien es tu Señor.

 Gerardo Yánez